Deliciosos pasteles de mangostán, ideales para comer fríos o calientes, para ofrecer a una visita o para picar.
Siguenos en nuestras redes sociales y consulta nuestra categorias para encontrar nuevas y deliciosas recetas, seguro que encuentras recetas interesantes!!
Ingredientes
- 170 g tofu
- 70 g harina de almendra
- 1/4 taza sirope de arce (1 taza = 225g)
- 1/4 taza Harina (1 taza = 225g)
- 1 cucharada aceite de coco
- 1 pizca sal
Elaboración paso a paso
- Corta la cáscara de los mangostán por la mitad con un cuchillo puntiagudo clavando tan solo 2mm. Se trata de no llegar a cortar la fruta en el interior antes de abrir la cáscara.
- Con ayuda de una cuchara saca la carne blanca de la fruta.
- En un bowl añade todos los demas ingredientes y bátelos todos muy bien hasta que no grumos.
- Reparte toda la mezcla en moldes o en el recipiente que vas a utilzar. Pon los gajos de mangostán encima de la mezcla.
- Sólo te queda hornear la mezcla durante 45 minutos metiéndola en un horno precalentado a unos 180º.
- ¡A saborear el pastél!
Notas
Nutrition
Si te está gustando el artículo y quieres darnos las gracias por la receta, apóyanos por favor compartiendo este desayuno con amigos que puedan estar interesados, de modo que esta comunidad que formamos todos juntos siga creciendo y cambiando las mañanas de las personas. ¡Gracias!
Otras recetas de desayunos que te podrían interesar
Receta de donuts caseros al horno esponjosos
Receta de cookies de calabaza crujientes
Tarta de physalis con o sin thermomix
Bol de frutas para desayunar
Cómo preparar una granola casera sana
Qué es durian
Propiedades de la receta de pasteles de mangostán
Mangostán
La fruta exotica Mangostan o jobo de la india crece en un árbol llamado Garcinia mangostana, su procedencia es inexacta debido a su gran cultivo generalizado desde la antigüedad, aun que, se cree que proviene del sudeste asiático, el suroeste de la india y otras áreas tropicales, mas concretamente de las islas Sunda y Molucas.
Pincha aquí para obtener mas información del mangostán
- Con su cáscara se puede hacer té
- Tiene un aporte calórico bajo
- Contiene mucha fibra
- Vitamina C y B
- Es rico en potasio lo que ayuda al sistema nervioso y muscular
- Se ha demonstrado que tiene propiedades anticancerígenas
- También se le llama la reina de las frutas
- Kcal = 73 por cada 100 g
Tofu
El tofu tiene origen oriental, esta preparado con soja, agua y coagulantes, mas concretamente se prepara a base de la coagulación de la leche de soja con su posterior prensado para separar el líquido del sólido, un proceso parecido al de la elaboración de bastantes variedades de queso.
- Su sabor se adapta a las especias con las que se cocina
- Resulta de la mezcla de soja, coagulante y agua
- Gran cantidad de proteína vegetal – unos 8g de proteína por cada 100g de tofu
- De digestión fácil
- Calcio
- Previene la anemia gracias al alto contenido de hierro
- El hierro ayuda a regular el tránsito intestinal
- Propiedades anti-envejecimiento debido a que posee antioxidantes
- Kcal = 76 por cada 100 g
Harina de almendras
El origen de este delicioso y nutritivo fruto seco se debe a Asia Central y a día de hoy España es uno de los mayores productores de este fruto seco, con cerca de un 15% de la producción mundial.
- Muy rica en proteína
- Aminoácidos esenciales
- Fuente de grasas saludables
- Vitamina E, B
- Buena par ala piel y las mucosas gracias al contenido de riboflavina o vitamina B2
- Potencia antioxidante
- Aporta mucha fibra y minerales
- Kcal = 564 por cada 100 g
Harina de trigo
El trigo debe su origen a la antigua Mesopotamia hace unos 8000 años, donde ha habido bastantes hallazgos relacionados con esta planta.
- Ayuda a reducir el colesterol
- Gracia al alto contenido de carbohidratos sostiene el nivel de azúcar en la sangre
- Modera los síntomas de menopausia ya que aporta lignanos al cuerpo
- Rica en minerales como el hierro
- Kcal = 364 por cada 100 g
Sirope de arce
El jarabe de arce o sirope de arce se fabrica a partir de la savia del arce azucarero, realmente casi cualquier arce puede ser usado para extraer esta savia y seguir el proceso para hacer el sirope pero el arce azucarero y el arce negro son los mas adecuados para esto.
- Muy utilizado para endulzar postres
- Se elabora de la savia de estos árboles
- Rico en carbohidratos
- Aporta antioxidantes y antiinflamatios
- Calcio
- Vitaminas B, A y H
- Potencia el sistema inmunológico
- Kcal = 260 por cada 100g
Aceite de coco
Su uso saludable aún esta en discusión aun que una de las teorías mas apoyadas es que realmente aún siendo un alimento que tiene un alto contenido en grasas saturadas estas no son nocivas como las del queso o la carne, si no que estas se van directamente al intestino o al hígado, ayudando así al cuerpo a darnos una sensación de saciedad.
- Antioxidantes
- Debido a los ácidos grasos mejora el funcionamiento cerebral
- Muy recomendable para la piel y el cabello
- Contiene ácido láctico que ayuda a eliminar bacterias y hongos
- Ayuda a reducir la obesidad abdominal
- Kcal = 862 por cada 100ml / 1 cucharada de aceite de coco tiene117 calorías
Kcal totales para 3 porciones: 994
Kcal totales para 1 porción: 331
Si te ha gustado esta receta te recomendamos que pruebes nuestra granola casera con un poco de mangostan, está buenísimo.
Si quieres mas información curiosa sobre frutas echa un vistazo a nuestro artículo de physalis o alquejenje