Receta de Physalis
A continuación te espera un artículo muy completo con toda la información respecto al physalis: qué es, como se come, cómo cultivarlo, cómo utilizarlo y cocinarlo, dónde comprarlo y mucho más.
¿Qué es physalis o alquequenje? – Origen de la fruta
El physalis es una pequeña fruta que comúnmente tiene un color anaranjado, que parece un tomate cherry. Se trata de una baya carnosa y jugosa de forma redonda de un tamaño entre 1cm y 2,5cm. En cuanto a su forma y estructura se parece mucho a un tomate. Su peso varia entre 4 y 10g. La fruta Physalis está envuelta en una fina hoja (una especie de vejiga membranas) a la que podemos llamar cáscara que deriva del cáliz y que debe descubrirse antes comer.
Lo curioso es que el alquejenje como se le conoce en algunas regiones es una planta solanácea de la familia del tomate, el pimiento, el tabaco, la berenjena o la patata. No obstante, a diferencia de todas ellas el la fruta crece en pequeños arbustos que alcanzan hasta 1 metro de altura, pero los más comunes no suelen superar los 70cm.
¿Cuál es el origen del alquequenje?
El Physalis o alquejenje es una fruta originaria de Perú, de donde también proviene su nombre científico Physalis peruviana.
Hay estudios que demuestran que la planta se empezó a cultivar por los colonos en el cabo de buena esperanza antes del año 1800.
A día de hoy su cultivo comercial se generaliza en bastantes países como Colombia, Perú, Ecuador, California, Sudáfrica entre muchos otros, teniendo como principales consumidores a Alemania e Inglaterra.
Dato curioso I: «la fruta pesada»
En Nueva Zelanda se extendió tanto que le pusieron el nombre de «la incomodidad de la amas de casa en el jardín».
Dato curioso II: ¿cuál es y cómo se llama a la fruta del amor?
Pues sí, lo has adivinado, es el physalis, porque tiene fama de ser afrodisiaca.
Propiedades del Physalis o alquejenje y beneficios para la salud
Seguimos nuestro post del «¿Physalis, para qué se utiliza y cuáles son sus propiedades?» con una lista completa y explicación de sus beneficios para la salud. Como vas a ver el Physalis posee una gran cantidad de extraordinarias propiedades alimenticias y curativas, que hacen de esta fruta un auténtico tesoro nutritivo.
- El physalis es una gran fuente de vitamina C, por lo que ayuda a reforzar nuestro sistema inmunitario de forma natural y deliciosa (200g cubren 75% de las necesidades diarias de vitamina C, que refuerza el sistema inmunitario).
- Se emplea para eliminar parásito intestinales
- Elimina la albúmina de los riñones
- Por el contenido de flavonoides se utiliza como tranquilizante natural
- Alto porcentaje de calcio
- Ayuda a fortalecer y a reconstruir el nervio óptico
- También contiene vitaminas A, B1, B3 que contribuyen a la buena salud intestinal y ocular (200g cubren el 100% de las necesidades de vitamina A, que ayuda al buen mantenimiento de la vista y la piel). La vitamina B1 contribuye a la digestión de carbohidratos y la B3 a la digestión de nutrientes.
- Contiene pequeñas cantidades de fibras naturales
- El physalis actúa como como diurético, por lo que es bueno para personas con problemas de próstata
- Ayuda a tratar la artritis y tiene propiedades antioxidantes, por lo que purifica la sangre
- Mejora el funcionamiento del sistema cardiovascular
- Gracias a sus características (carece de sacarosa) los diabéticos pueden comer physalis. Para mejorar la curva de glucemia (en tan solo una semana) se recomienda tomar 5 frutas licuados todos los días en ayunas antes de desayunar. Resumiendo, el physalis es bueno si padeces diabetes.
- Es una fruta baja en calorías por lo que es empleada y adecuada en dietas para adelgazar (49 calorías por 100g)
- Contribuye al buen funcionamiento cognitivo
- También es muy útil si se tiene inflamación de garganta
Contraindicaciones del physalis
Las contraindicaciones del physalis o alquequenje no van más allá de las intolerancias individuales y aunque sean muy infrecuentes cabe mencionarlas.
Es importante mencionar que el consumo de cualquier cosa en exceso podría ocasionar efectos secundarios no deseados y que cada organismo reacciona de una forma diferente a los distintos alimentos.
Después de una amplia investigación la principal contraindicación es que hay personas que tienen reacciones alérgicas a la fruta. Es muy infrecuente, pero ocurre. La piel de estas se enrojece y tienen picazón.
Lo que se recomienda es probar la fruta y ante algún tipo de síntoma dejar de tomarla o acudir al médico.
Otros nombres
Esta maravillosa fruta se conoce con el nombre de alquequenje o physalis en español. Este es también el caso si buscamos la palabra physalis en inglés o en alemán. No obstante, existen varios países en los que a la fruta se le denomina de otra forma. Por ejemplo: physalis peruviana, alquequenje, tomatillo, uchuva, uvilla, ushun, aguaymanto, capuli, capulina, tomate silvestre, alquejenje peruano, paga poga, topo-topo o farolillo chino. Es increíble la cantidad de nombres que tiene, ¿verdad? A continuación de enumeramos los orígenes de algunos de ellos:
Physalis o uchuva
El nombre uchuva son propios de Colombia y Perú. También se utiliza en Venezuela. En Venezuela también denominan la fruta de una forma que a nosotros nos parece bastante graciosa, topo-topo.
Physalis o uvilla
Este es el nombre que utiliza la gente en Ecuador
Physalis o aguaymanto
Aguaymanto es el nombre que se utiliza comúnmente Perú, país de origen de la fruta.
Physalis o golden berry o frutos de oro
Golden berry es un nombre que se puede encontrar en los países de habla inglesa. No es de extrañar si tenemos en cuenta la cáscara dorada y el color anaranjado de las frutas. De ahí también se ha ido expandiendo el nombre de frutos de oro.
Physalis peruviana
Este es el nombre científico del la baya. Como se puede apreciar en el nombre aparece «peruviana» que recalca el país de donde proviene la uchuva, de Perú.
Si te está gustando el artículo y quieres darnos las gracias por la receta, apóyanos por favor compartiendo este desayuno con amigos que puedan estar interesados, de modo que esta comunidad que formamos todos juntos siga creciendo y cambiando las mañanas de las personas. ¡Gracias!
—————————————————————————————————————–
¿A qué sabe el alquequenje?
Tiene un inconfundible suave sabor entre dulce y ácido. A nosotros nos encanta, por lo que si no lo has probado no dudes en hacerlo cuanto antes.
Su sabor se intensifica una vez en la boca, puesto que la fruta es muy aromática. El aroma del Physalis de puede describir como dulce exótico, típico de una fruta tropical, pero con un toque cítrico afrutado.
————————————————————————————————————-
Si te está gustando el artículo y quieres darnos las gracias por la receta, apóyanos por favor compartiendo este desayuno con amigos que puedan estar interesados, de modo que esta comunidad que formamos todos juntos siga creciendo y cambiando las mañanas de las personas. ¡Gracias!
—————————————————————————————————————–
¿Cómo se consume y qué preparar con el physalis?
Estamos en un blog de cocina, así que abordar la pregunta de como se consume y como se cocina el Physalis es de lo más relevante. Primero respondemos a la pregunta cómo se come el physalis:
Frescos:
Como cualquier fruta, la forma de consumo más común del alquenje es en fresco. El hecho de tener un sabor refrescante hace de la fruta un acompañante ideal como postre en verano. (consejo para el verano: pon la fruta en un recipiente con agua y hielo durante unos 5 minutos. Después sácalos y sírvelos en la mesa como postre sano muy refrescante y bajo en calorías después de una comida. Van a encantar a todo el mundo).
Ensaladas:
Su sabor agridulce es muy agradable y por ello es una opción excelente añadir las bayas a muchos tipos de ensaladas tanto con verduras como con otras frutas.
Bowls para desayunar:
Al igual que en una ensalada, la llamada fruta de oro es ideal para dar color y sabor a tus bowl de desayuno o de merienda. Se pueden mezclar con yogurt, leche, avena, en los cereales, etc.
Agua con physalis:
Otra opción que nos encanta cortar unas cuantas frutas y echarlas en un vaso de agua con hielo, de forma parecida al agua con limón o con lima. Es igualmente muy refrescante y recomendable para el verano.
¿Qué cocinar con physalis? – Recetas con Physalis
Tras haber expuesto las maneras de utilizar la fruta y cómo se toma el physalis de forma fresca, podemos pasar a describir unas cuantas para saber el qué cocinar con physalis. Has que tener en cuenta que la fruta otorga un sabor agridulce a las comidas. A continuación de enumeramos diferentes preparaciones con physalis.
Mermelada
Su alto nivel de pectina la hace ideal para mermelada.
Helado
Conservas de physalis
Licores
Zumo de physalis
Physalis con choclate
Physalis – receta con thermomix
Postres
Tarta
Por un lado se pueden hacer cremas de physalis. Están aportan un sabor cítrico y my agradable. Por otra lado también se pueden emplear como elemento decorativo para dar un toque colorido a las tartas (similar al empleo de una cereza). Nosotros ya tenemos publicada una receta de tarta con physalis. Esperamos que te guste.
Salsa
Al tener un alto nivel de pectina el alquejenje es ideal también para salsas.
Si conoces otra receta con physalis nos alegraría muchísimo si nos dices en los comentarios qué más podemos preparar con la fruta.
Postre de Physalis – Mouse de Aguaymanto, Fácil, Nutritivo y Medicinal
—————————————————————————————————————–
¿Cómo se cultiva?
Veamos cómo plantar el physalis. Por desgracia en España la planta es difícil de encontrar de forma natural. Lo que puedes hacer es plantarla en una maceta en casa, que es lo que hacen muchas personas.
Las hojas del physalis son muy bonitas por lo que sirve como buen elemento decorativo en casa. Las personas que tengan un pequeño jardín o patio también pueden plantar la planta ahí.
Hay que sembrar la semilla en primavera. Lo mejor es empezar en un semillero con máximo dos semillas cubriéndolas con sustrato (una capa fina). Ir regando regularmente con pulverizador. En una o dos semanas las semillas germinarán. Si vives en una zona con clima cálido puede multiplicar el alquejenje por esquejes en primavera. Simplemente hay que cortar una ramita, hacer un enraizante y plantarlo en una maceta con por ejemplo sustrato Vermiculita. En 3 o 4 semanas la planta emite raíces propias.
El arbustro physalis se cultiva comercialmente en Sudáfrica. También se cultiva actualmente en Perú, Ecuador, Australia, Bolivia, Colombia, Estados Unidos (California), Egipto, Hawaii, Kenia e India.
¿Cuándo plantar el physalis?
La reproducción de la planta es muy sencilla, ya que solo ha que sacar esquíes que enraízan sin problema alguno. En general el physalis se siembra a finales de invierno y se cosecha en otoño. Debido a los cambios de temperatura en España es mejor plantarlo en un lugar bien protegido, donde haya una temperatura más constante y estable.
Si te decides por mantener la planta durante el invierno podrás recoger frutos desde primavera hasta invierno aunque pueda haber cierto parón en verano dependiendo de lo cálido que es el verano. La fruta se recolecta cuanto el envoltorio exterior está seco y tiene un color amarillento.
Aquí te dejamos mas información sobre el arbusto en el que crece esta fruta
Si te está gustando el artículo y quieres darnos las gracias por la receta, apóyanos por favor compartiendo este desayuno con amigos que puedan estar interesados, de modo que esta comunidad que formamos todos juntos siga creciendo y cambiando las mañanas de las personas. ¡Gracias!
¿Cómo cuidar la planta physalis?
A la planta no le gustan las temperaturas cercanas al 0. Por ello hay que tener en cuenta que en climas más fríos no se puede cultivar en el jardín. También le suele gustar la humedad alta, pero en ningún caso cuidarla como planta acuática, porque se pudren sus raíces.
Si te decides por plantar en el jardín el suelo debe ser fresco, con buen drenaje y a ser posible con materia orgánica. Durante el verano hay que regarla abundantemente, de 3 a 4 veces a la semana, y durante el resto del año de forma más moderada, no más de dos veces por semana.
Para los meses cálidos es conveniente abonar con abonos orgánicos. En otoño es recomendable podar la planta al recortar los tallos un poco para que pueda crecer con fuerza durante primavera.
A continuación dos fertilizantes probados y que funcionan muy bien: un buen fertilizante orgánico líquido para physalis, y otro fertilizante orgánico humus de lombriz.
———————————————————————————————————
Empieza hoy a cultivar tu propia planta de physalis
——————————————————————————————————-
¿Para qué sirve el Physalis?
Esta fruta es un auténtico tesoro nutritivo. Puedes ver descritas sus propiedades nutricionales en el apartado correspondiente de este artículo. En cuanto a los usos del physalis estas son bastante numerosas.
En primera lugar y el que nos importa a nosotros es su uso en la cocina. Sobre esto puedes leer más en el apartado cómo se consume y qué preparar con la esta maravillosa baya.
En segundo lugar están sus usos en la medicina y su importante uso con fines terapéuticos. Esto es así porque a la fruta se le atribuyen virtudes curativas gracias a las múltiples cualidades y beneficios para la salud. Muchas de estas están enumeradas en el apartado de las propiedades de la fruta.
Por último está el uso decorativo en casas y jardines. Debido a su aspecto es popular entre los amantes de las plantas y la jardinería. La planta es especialmente bonita para tener en el salón cuando maduran sus frutas. Te dejamos una foto para que veas la flor del physalis.
——————————————————————————————————-
¿Dónde comprar physalis?
En España la fruta se puede comprar en algunos supermercados grandes como «Alcampo», «Carrrefour» o «Eroski». Eso sí no es muy común por lo que te tocaría buscar. También vale la pena preguntar por el alquejenje en Mercadona, ya que una vez lo vimos también ahí.
Otros sitios donde puedes comprar la fruta es en tiendas online de frutas exóticas. Sólo basta escribir en google tu ciudad, el nombre de la fruta y tienda online. En las grandes ciudades suele haber un distribuidor o alguna tienda.
Por último, en algunas ciudades existen mercados en los que se venden todo tipo de alimentos de diferentes países, un punto de encuentro gastronómico por así decirlo. Este es le caso del Mercado de San Miguel en Madrid, la Boqueria en Barcelona o el mercado de Triana en Sevilla. En estos mercados suele a ver puestos con frutas exóticas provenientes de todo el mundo.
¿Dónde comprar physalis en Madrid?
En Madrid se pueden comprar en el mercado de San Miguel, Frutas charito, la frutería Vazquez o Mndifruit. Las tres últimas tienen también tiendas online y servicio de entrega a domicilio: frutascharito.es, fruitsvazquez.com, Mundifruit.
Variedades
Physalis vs Physalis alkekengi
No hay que confundir la fruta physalis con el physalis alkekengi. Es una variedad de planta herbácea también llamada linterna china.
La planta physalis alkekengi tiene una fruta más rojiza que el physalis y según varios autores se considera también comestible si está madura. Aun así también hay gente que afirma que no es buena para comer.
Para que puedas ver la diferencia entre el physalis y el physalis alkekengi, a continuación te dejamos otra foto más en la que se aprecia claramente que se parecen, pero no es la misma fruta como la physalis peruviana.
Physalis vs Tomatillo
El Tomatillo es el nombre con el que se conoce a la uchuva en México. Sin embargo, no se trata de la Physalis Peruviana, sino de la variedad Physalis Ixocarpa, también conocido como tomate verde.
Physalis vs kumquat
No hay que confundir Physalis con el kumquat. Aunque este último también sea una fruta pequeña de color naranja y un verdadero tesoro nutritivo, como el como la fruta de oro, en realidad se trata de un cítrico. Se le conoce también como naranjas chinas, ya que realmente parecen unas naranjas baby. Eso sí no se deben pelar consumiendose directamente con la piel. Lo curioso es que esta es dulce, mientras que el interior es más amargo con un toque ácido. Es una auténtica bomba de vitaminas. Si no la has probado pruébala.
Si te está gustando el artículo y quieres darnos las gracias por la receta, apóyanos por favor compartiendo este desayuno con amigos que puedan estar interesados, de modo que esta comunidad que formamos todos juntos siga creciendo y cambiando las mañanas de las personas. ¡Gracias!
————————————————————————————————————
¿Cómo conservar physalis?
Después de comprar alquequenje debes saber como conservarlo. La fruta se debe conservarse en un lugar fresco y seco como sería la cocina de 7°C a 13°C. Sin embargo, si quieres conservarla durante más tiempo lo más conveniente es la nevera a unos 7°C. Lo bueno que tiene es que tiene mucho aguante.
El tiempo que puede pasar antes de consumirlas varía dependiendo de la madurez de la fruta. Si el physalis está algo verde puede madurar a temperatura ambiente por lo que podrías tenerlas varias semanas hasta incluso un mes sin que se estropeen. Por lo general, en la nevera pueden aguantar hasta tres semanas. A temperatura ambiente unas dos semanas, aunque esto depende fuertemente de la época del año y del calor que haga.
————————————————————————————————————
Estas leyendo: ¿Physalis, para qué se utiliza y cuáles son sus propiedades?