Saltar al contenido

Magdalenas caseras esponjosas

Autor: Néstor Gorosito @papiencasaok

Cómo hacer magdalenas caseras realmente esponjosas
Magdalenas caseras esponjosas

Hoy una receta de magdalenas caseras esponjosas, otro desayuno perfecto para tus niños.

¡Estas magdalenas caseras esponjosas son muy fáciles y rápidas de hacer y quedan increíbles! Como puedes ver en el video por dentro te queda una textura suave, esponjosa y muy apetecible.

Además, te dejo un Tip, si quieres saber como hacer que tus magdalenas queden crujientes en la parte superior.

No se trata de cualquier tipo de magdalenas, estas son más ricas, realmente esponjosas y lo más importante, más saludables que las industriales que puedes comprar normalmente en lo supermercados!

¡L@s niñ@s las adoran!

Cómo hacer magdalenas caseras realmente esponjosas

Magdalenas caseras esponjosas

Receta de magdalenas caseras esponjosas 😋

Prepara esta fantástica receta de magdalenas caseras que quedan realmente suaves y esponjosas por dentro. ¡Sólo de ver el video se te cae la baba y a tus niños o niñas aun más!
Tiempo de preparación: 5 minutos
Tiempo de cocción: 20 minutos
Tiempo total: 25 minutos
Plato: Desayuno, Merienda
Cocina: Argentina
Palabra clave: magdalenas caseras, magdalenas esponjosas, muffins
Raciones: 12 Unidades
Calorías: 192.8kcal
Cost: 5€

Equipment

Moldes para magdalenas
Tazón

Ingredientes 

Ingredientes para preparar magdalenas caseras esponjosas

Elaboración paso a paso

Instrucciones como hcer magdalenas caseras esponjosas

  • Separa las yemas y claras de los 3 huevos. Bate las claras a punto de nieve (reservar). 
  • Bate las yemas junto con el azúcar, el aceite, la leche, la ralladura y el jugo de naranja. Incorpora la harina y fécula de maíz (previamente tamizadas). Integra todo. Es importante que no te queden nada de grumos para que te salgan magdalenas caseras esponjosas perfectas.
  • Precalienta tu horno a temperatura media, unos 160°C
  • Incorpora las claras batidas poco a poco con movimientos envolventes. Este es el secreto para que te queden magdalenas esponjosas ideales.
  • Rellena los moldes para magdalenas hasta ¾ de su capacidad. 
  • Hornea aproximadamente 20 minutos. Pasado este tiempo, pinchar con un palillo, cuchillo o tenedor para comprobar si sale limpio. Si esto es así, tus magdalenas caseras esponjosas están listas para servir y disfrutar.

Notas

CONSEJOS:
👉Es importante que las claras no tengan restos de yema luego de ser separadas. 
👉Al momento de llevar al horno, se pueden espolvorear con azúcar para que tus magdalenas caseras esponjosas queden crocantes.
 
SOBRE EL AUTOR:
Nestor Gorositos
Néstor Gorosito
Instagram: @papiencasaok
«Encuentro en la cocina es un lugar ideal para compartir momentos con la gente que quiero, un lugar para brindar amor a través de las preparaciones y sobre todo, un lugar para enseñar (a mis hijos) a comer bien generando hábitos saludables.» 
 

Nutrition

Calorías: 192.8kcal
¿Te ha gustado esta receta?Comparte esta receta con tus amigos en Instagram @papiencasaok #muerdeelplato

Si te está gustando el artículo y quieres darnos las gracias por la receta, apóyanos por favor compartiendo este desayuno con amigos que puedan estar interesados, de modo que esta comunidad que formamos todos juntos siga creciendo y cambiando las mañanas de las personas. ¡Gracias!

Ya estas equipado con el conocimiento de cómo hacer magdalenas caseras esponjosas. ¡A por ellas tu mismo! Ah, y cuéntanos qué tal te han salido y si te han gustado 😉

desyuno con magdalenas caseras esponjosas
Magdalenas caseras esponjosas como las de la abuela
receta de magdalenas caseras esponjosas
Magdalenas caseras esponjosas y deliciosas

¿Cómo hago que me salga el copete de las magdalenas?

Si no te sale el copete ese tan bonito de las magdalenas tienes 2 opciones:

  • Echa un poco más de masa en los moldes la próxima vez: puede ser hayas echado menos cantidad de la debida y no haya sido suficiente para subir tanto
  • Usa moldes rígidos de metal en vez de silicona. Si el molde que usas es demasiado blando puede ser que la masa empuje hacia los lados en vez de hacia arriba y por eso no suba, sino que ensanche.

Algunos consejos para hornear y conservar las magdalenas

Con esa receta de Nestor es fácil preparar las magdalenas, pero vamos a darte algunos consejos para que te salgan como a un profesional.

Horneado de las magdalenas

  • Aromatiza la masa con distintos cítricos: parece una tontería, pero el sabor cambia mucho únicamente añadiendo un poco de ralladura de algún cítrico, además así puedes ir variando entre unos sabores u otros, naranja, limón. También puedes cambiar los cítricos por cacao o añadirlos todos.
  • Si la receta no dice nada usa siempre huevos M, es el tamaño más común y así evitarás echar líquidos de más a la receta.
  • Échales siempre una pizca de sal, parece una tontería, pero esa pizca realza mucho el sabor de las magdalenas y de cualquier postre.
  • Usa harina de repostería, tiene menos proteínas en su composición, lo que la hace más liviana y más fácil de levar por las levaduras químicas.
  • Para las magdalenas usa siempre levaduras químicas, que fermentan rápidamente en contacto con el calor, ya que estas masas no las vamos a dejar fermentar.
  • Atempera todos los ingredientes antes de empezar a hacer la masa. Puede ser que la masa se corte en algún momento del preparado por diferencias de temperatura entre los ingredientes, para evitar eso simplemente saca los ingredientes de la nevera un rato antes de empezar a cocinar, para que todos se vayan poniendo a la misma temperatura.
  • No abras nunca la puerta del horno hasta que no pase mínimo el tiempo indicado en la receta, se interrumpirá la cocción y se bajarán.
  • Intenta colocarlas en la parte central del horno, para que el calor sea lo más uniforme posible arriba y abajo.
  • Una vez las saques del horno, déjalas reposar unos 10 minutos en los moldes de silicona y después retíralas, no tengas prisa, necesitas asentarse.

Conservación de las magdalenas

Con las magdalenas es fácil, ya que son tan delicadas no hay muchas opciones.

Conservación de las magdalenas a temperatura ambiente

Esta es la más fácil y común: conservarlas en una caja metálica o de plástico con la suficiente altura como para que no se chafen las magdalenas, en una caja no les entrará nada de aire y no se secarán. Puedes meterlas también en bolsas de cierre zip o una bolsa cualquiera bien cerrada, lo importante es que no les entre aire.

Recomendamos de todas maneras que uses una caja, ya que con una bolsa fácilmente se aplastarán y ya no quedarán esponjosas. Eso sí, antes de meterlas en una caja o en una bolsa deja que se enfríen por completo. Así aguantarán unos 4 días en perfectas condiciones.

Conservación de las magdalenas congeladas

Puede parecer que no es tan buena idea y más aun con la cultura que hay hoy día de los productos frescos, cada vez más en auge. Sin embargo te puede sorprender lo bien que se conservan congeladas. Puedes optar por esta si tienes demasiadas, o comértelas rápido . Lo cual tampoco nos parece un problema ¿no?

Para empezar, al igual que en la otra forma de conservación, es importante que se hayan enfriado bien. Una vez que las magdalenas no desprendan ningún calor al tocarlas (tardarán de media 1h o 2) puedes proceder.

Para congelarlas habrá que filmarlas una por una con mucho cuidado de no chafarlas y muy pendientes de que no le queden aperturas al film, pues se nos quemarían en el congelador y además se irían impregnando del sabor de otros alimentos con el tiempo.

¿En que se diferencia una magdalena de un muffin?

Básicamente son lo mismo, llevan casi los mismos ingredientes, cambiando por ejemplo la grasa, es decir, usando mantequilla en vez de aceite. También una diferencia fundamental es que a los muffins no se les deja reposar en absoluto, la esponjosidad que logran es distinta a la de las magdalenas.

Como curiosidad, originariamente las magdalenas no se hacían con moldes de papel, si no en una placa de metal.

¿DUDAS PARA EL COCINADO?

Si al leer la receta o al intentar hacer las magdalenas caseras esponjosas,

te ahn surgido dudas,

escríbe tu pregunta abajo en los comentarios.

Estaremos encantados de contestarte y ayudarte a preparar este desayuno.

¡Sin más feliz día y vuelve pronto a Muerde el Plato, tu blog de desayunos!


Estas leyendo: Magdalenas caseras esponjosas

Settings