Seguro que si te hablan de galletas de jengibre lo primero en lo que piensas es en la Navidad. Y es que es algo muy típico en muchas casas, juntarse la familia para preparar y decorar galletas.
De hecho, también nos lo muestran en las películas navideñas, galletas de jengibre por Navidad para compartir con la familia o dejar bajo el árbol para Papa Noel con un vaso de leche.
Es una idea muy chula y muy agradable, pero ¿sabes de donde vienen las galletas de jengibre?
El origen de las galletas de jengibre es el pan de jengibre, el cual viene de Grecia. Gracias a un viaje de peregrinación hacia Europa, siglo X, concretamente en Francia fue donde primero conocieron esta receta del pan de jengibre, y así se empezó a extenderse hacia los diferentes lugares del mundo en los siguientes siglos.
Fue la reina Isabel I (siglo XVI) la que empezó a ofrecer a sus invitados estas galletas en forma humana, lo que conocemos como el hombre de jengibre. Se lo ofrecía a sus invitados en época navideña como señal de agradecimiento.
De ésta manera se fue extendiendo la tradición, y más tarde se empezaron a hacer diferentes formas como los árboles navideños, incluso se incorporaron en otras festividades como Halloween. Y a día de hoy las podemos comer durante todo el año, comprándolas o preparándolas en casa.
Por último, seguro que habrás escuchado que las galletas de jengibre se utilizaban para decorar los árboles de navidad, y es cierto, esto fue en la época victoriana siglo XIX, mismo siglo en el cuál los hermanos Grimm nos dieron a conocer las casas de jengibre con el cuento de Hansel y Gretel.
A día de hoy podemos disfrutar de las galletas de jengibre en todas las casas, suelen gustar a todo el mundo y son muy fáciles de hacer, además es un detalle muy bonito para regalar a tus seres queridos.
También puedes hacer de estas galletas, como ya hemos mencionado antes, una excusa perfecta para pasar tiempo en familia decorando las galletas de jengibre, te animamos a probarlas si no lo has hecho ya.
Ingredientes
- 225 g harina
- ½ Cda Canela
- ½ Cda Jengibre
- ½ Cdta levadura
- ⅓ cdta sal
- ½ cdta Bicarbonato de sodio
- 75 g azúcar moreno
- ½ Cdta Extracto de vainilla
- 1 Ud huevo
- 70 g mantequilla a temperatura ambiente⠀
- 100 g Melaza
Elaboración paso a paso
- Para empezar a preparar nuestras galletas de jengibre cogeremos un bowl en el cual vamos a echar los ingredientes "secos". Éstos son harina, canela, jengibre, sal, bicarbonato, levadura en polvo y azúcar moreno. Lo mezclamos bien y nos vamos al siguiente paso.
- En un bowl a parte echaremos un huevo, la mantequilla y la melaza, y los mezclaremos muy bien. Si lo necesitas puedes ayudarte con una batidora. (Recuerda que la mantequilla y el huevo deben estar a temperatura ambiente).
- Una vez tengas ambas mezclas bien integradas debes juntarlas. Puedes empezar con una varilla, cuando veas que ya puedes cogerlo con las manos toca amasar. Amásalo bien hasta que veas que los ingredientes están muy bien integrados.
- Una vez tengamos la masa, haces una bola con ella y le pones film y la guardas en la nevera unos 20 minutos.
- Sacamos nuestra masa de la nevera y toca estirar la masa con un rodillo, puedes ayudarte con papel de horno o papel vegetal para no manchar y que no se te pegue la masa sobre la superficie a utilizar. Estira la masa hasta que tengas mas o menos unos 5 mm de grosor.
- Una vez tengas la masa estirada, coge tus moldes y empieza a dar forma a esas galletas de jengibre tan ricas.
- Cuando las tengas ya todas cortadas llévalas a una bandeja para horno, debes dejar unos 2 cm entre ellas para que no se peguen cuando se estén horneando. Precalienta el horno a 180ºC, ahora sí, ¡las galletas al horno! Debes dejarlas unos 8 minutos, eso sí vigílalas cada horno es diferente.
- Pasados los 8 minutos aproximados, saca las galletas y déjalas enfriar. Por último como paso opcional, puedes decorarlas o no, pero eso sí no dudes en probarlas 😉
Si te está gustando el artículo y quieres darnos las gracias por la receta, apóyanos por favor compartiendo este desayuno con amigos que puedan estar interesados, de modo que esta comunidad que formamos todos juntos siga creciendo y cambiando las mañanas de las personas. ¡Gracias!
Puedes hacer decoraciones fabulosas con estas galletas, una de las que a nosotros nos encanta es hacer estrellas de diferentes tamaños, las cuales decoramos con un glaseado, cada una con su propio dibujo, las vamos apiñando por tamaño empezando por la más grande a la más pequeña y hacemos un árbol de navidad de galletas de jengibre, por último, para darle un toque más navideño espolvoreamos un poco de azúcar glass por encima simulando una capa de nieve.
Con qué decorar las galletas de jengibre
La primera opción para decorar las galletas de jengibre es el glaseado hecho a base de azúcar glass, una cobertura dulce y crujiente. Es muy sencillo de preparar, necesitas 200 gramos de azúcar glass, medio limón, y una clara de huevo. En caso de no querer utilizar huevo, puedes poner dos cucharadas de agua, este paso esta muy bien para intolerantes o alérgicos al huevo. Estos ingredientes se mezclan de forma enérgica hasta integrar todos los ingredientes, y tendrás listo tu glaseado para las galletas de jengibre. Solo deberás meterlo en una manga pastelera y empezar a dibujar sobre tus galletas de jengibre.
Si lo que quieres es darle un toque de color, dado que el glaseado es blanco, no tienes nada mas que hacer que poner colorante alimentario. En el mercado tienes multitud de colores, y si no siempre puedes mezclarlos y crear el color que más te guste, aunque los más comunes para la navidad son el verde y el rojo.
La segunda opción para decorar las galletas de jengibre es comprar decoraciones de azúcar o chocolate como son bolitas de colores, estrellas, arbolitos, copitos de nieve,… Hay muchos tipos , y estas decoraciones las puedes pegar con el mismo glaseado antes mencionado, queda muy chulo. A los más pequeños de la casa les encantará, y sí, también a aquellos que a lo mejor no son tan precisos con la manga pastelera.
La tercera y última opción que te proponemos para decorar tus galletas de jengibre es hacerlo con chocolate. Puedes hacerlo con chocolate blanco, chocolate con leche o incluso chocolate negro. Simplemente deberás fundir un poco de chocolate al baño maría, meterlo en una manga pastelera al igual que el glaseado y a decorar.
Como puedes ver, las opciones son muchas, ahora solo queda echarle imaginación para decorar tus galletas de jengibre y pasar un rato divertido con tus seres queridos.
Seguro que habrá decoraciones más bonitas y otras menos pero todas serán únicas. Y la otra cosa es que ese ratito que se pasa en familia no tiene precio, así que, que nadie tenga miedo a decorar una galleta porque no sepa hacerlo, recuerda que nadie nace sabiendo y con un poco de práctica seguro que salen unas galletas preciosas y muy apetecibles.
No dudes en dejarnos un comentario aquí o en nuestras redes sociales Instagram @muerdeelplato o Facebook Muerde el plato. Cualquier duda que te haya podido surgir estaremos encantados de resolverla, y si los que quieres es compartir con nosotros una foto de tus galletas estaremos encantados de verlas. ¡Te deseamos unos felices desayunos!
Estás leyendo: Galletas de Jengibre