Saltar al contenido

Chocolate navideño

Chocolate navideño

Tan delicioso que lo prepararás en todas las navidades
Tiempo de preparación: 5 minutos
Tiempo de cocción: 5 minutos
0 minutos
Tiempo total: 10 minutos
Plato: Desayuno
Cocina: Americana
Palabra clave: Chocolatada, Chocolate navideño, Chocolate navideño americano, Chocolate navideño con licor, Chocolate navideño con marshmellos, Chocolate navideño peruano
Raciones: 1 persona
Cost: 2€

Equipment

Ingredientes 

  • 2 cda cacao puro
  • 1 y ½ cda maizena
  • ½ cda canela
  • 1 cdta stevia
  • 1 u expresso opcional
  • 150 ml leche puede ser la que más te guste
  • 25 g chocolate negro al 80%

Elaboración paso a paso

  • En un bowl pon todos los ingredientes secos y los mezcla bien
  • En una cazuelita pon la leche a calentar con el café y añade la mezcla de ingredientes secos y el chocolate negro
  • Ve removiendo hasta que espese para que no se agarre
  • Sírvelo en un vaso o una taza bien caliente y colócale unos marshmellos ¡para decorar como los del video!
¿Te ha gustado esta receta?Comparte esta receta con tus amigos en Facebook @Muerdeelplato

Si te está gustando el artículo y quieres darnos las gracias por la receta, apóyanos por favor compartiendo este desayuno con amigos que puedan estar interesados, de modo que esta comunidad que formamos todos juntos siga creciendo y cambiando las mañanas de las personas. ¡Gracias!

Como hacer el mejor chocolate de navidad

Estamos seguros de que has probado o preparado chocolates de navidad estupendos, pero ¿Cómo hacerlo mejor? Vamos a darte algunos tips para que sorprendas a tu familia como todo un maestro chocolatero.

  • Ten muchísimo cuidado al calentarlo, es muy fácil que el chocolate y la maizena se agarren a la cazuela y que no nos demos cuenta, pero eso cambia muchísimo el sabor del chocolate, aun que no llegue a saber a quemado.
  • No te pases de maizena ni te quedes corto, si no quedará muy espeso, incluso con grumos o como un colacao. No tienes porque seguir nuestra receta, pero tómala como referencia y ajusta la maizena al espesor que más os guste a ti y a tu familia.
  • Usa un buen chocolate y cacao: aun que parezca que esto no tiene mucha importancia, en todo hay mejores y peores, también ocurre con el cacao, cuanto mejor sea el chocolate que uses mejor será el resultado.
  • Hazlo distinto, abajo te dejamos un par de ejemplos de chocolates de otros países para que puedas variar. También puedes probar a añadir un toque de licor para los más mayores.
  • Ajústalo de dulzor, como habrás comprobado a nosotros no nos gusta demasiado dulce, para que contraste con los marshmellos, pero igual a ti y a tu familia si, prueba diferentes grados de dulzor hasta que des con la clave.
  • NO TE OLVIDES LOS MARSHMELLOS ¡no es navideño sin marshmellos! Jajaja. No son imprescindibles, pero casi.

Chocolate navideño americano

Seguro que has visto anuncios o incluso has probado chocolates calientes americanos y habrás comprobado que rara vez se parecen a los que tomamos en España.

Bueno la explicación es simple, los chocolates navideños americanos suelen tener chocolate con azúcar, mezclas de cacao con azúcar y azúcar añadido, ya sabes por donde va la cosa ¿no? Van cargados de azúcar.

Nosotros personalmente no los tomamos en casa, rara vez si salimos y lo encontramos en algún sitio si, pero intentamos evitarlo.

Como alternativa si quieres que tu chocolate de navidad se parezca al americano prueba a hacerlo con otros edulcorantes con menor aporte calórico, como la stevia o el aspartamo.

Chocolate peruano navidad (chocolatada)

Suponemos que como en otras ocasiones habrá varias versiones, nos encantaría saber cual es la de verdad. Las que nosotros conocemos tienen de diferente que utilizan nata y leche o nata y agua, un chocolate de una marca típica de allí y algunas recetas nuez moscada.

La verdad es que este también es delicioso y tiene la particularidad de que no usa maizena, por lo que si no te gusta la maizena es muy buena opción, la nata ya le da la cremosidad que necesita.

También lo recomendamos más que el americano porque no requiere grandes cantidades de azúcar para lograr un sabor similar, simplemente la cantidad que se ajuste a tus gustos.

¿Quién dice que tiene que ser navidad para tomar un chocolate navideño?

A ver, hace frío muchos meses al año, porque tenemos que dejar este manjar solo para la navidad. Siempre apetece un día de chocolate caliente, mantita y Netflix, para que nos vamos a engañar.

Pero ya que no lo vamos a tomar solo en navidad vamos a variar un poco para que no sea siempre el mismo chocolate caliente.

Ideas de como preparar un chocolate caliente

  • Chocolate navideño americano: lo hemos comentado antes y no lo recomendamos de manera recurrente, pero date un gusto de vez en cuando y pruébalo, créenos no te arrepentirás.
  • Chocolate navideño peruano: Como alternativa a la maizena es fantástico, además del toque de la nuez moscada.
  • Chocolate navideño amargo: hay mucha gente como a nosotros que nos encanta lo amargo o el contraste de lo amargo con lo dulce, si eliges esta opción te aseguramos que nuestra receta triunfará.
  • Chocolate navideño con licor: esta opción la verdad es que no nos convence demasiado, pero si conocemos a mucha gente a la que le encanta, solo te aconsejamos una cosa, no te quedes en el licor de chocolate, hay muchos licores, de muchos sabores que combinan muy bien con el chocolate y que le darán un toque único a tu receta.
  • Chocolate navideño con diferentes toppings: como hemos dicho los marshmellos no pueden faltar, pero no son la única opción. Prueba también con almendras, bizcocho, fideos de colores, fresas, kiwi. Tienes infinidad de posibilidades.
  • Chocolate navideño sin leche: No es común encontrar este tipo de recetas, pero hay muchas personas intolerantes, alérgicas, veganas y a las que no les gusta la leche vegetal. Puedes prepararlo simplemente con agua y maizena, eso sí, aun que no es muy saludable, te recomendamos que endulces un poco más el chocolate, ya que le faltarán los azúcares de la leche y fácilmente quedará soso.
  • Chocolate navideño con naranja: este es de los favoritos de Adri, lo ha preparado con licor de naranja, con zumo de naranja, con toffe de naranja, con naranja natural. No para con las naranjas, todas las navidades inventa algo nuevo para volver a meter la naranja en el chocolate.
  • Chocolate navideño con avena: si quieres añadir avena a tu chocolate porque te gusta o porque quieres que sea un poco más calórico para tomarlo como tentempié antes de entrenar, simplemente sustituye la maizena por avena, úsalo como espesante, tendrás que ajustarlo un poco porque las propiedades de absorción o coagulación de la avena y la maizena no son las mismas, pero eso será la primera vez, luego disfrutarás de un chocolate a tu gusto. También nos parece una opción bastante útil y saludable.
  • Chocolate navideño con mantequilla: la mantequilla le aporta sabor a todo lo que toca, por lo que no es de extrañar que aparezca por aquí. Deberías probarlo, le da un toque fantástico, sobre todo nos gustó añadir un par de daditos a la chocolatada peruana.
  • Chocolate navideño con leche condensada: es un muy buen sustituto del azúcar y la nata, al ser tan espesa la leche condensada, no tendrás que añadir maizena y probablemente tengas que aligerarlo con un poco de leche, eso sí, no abuses de esta receta, la leche condensada es puro azúcar.

¡Disfruta de todas estas opciones de chocolate caliente y cuéntanos cual es la que más te ha gustado!

¿Tienes otra forma de prepararlo? Déjanoslo abajo en los comentarios, ¡nos encantará probarla!

¡Que tengas felices desayunos!

Estas leyendo: Chocolate navideño

Settings