Saltar al contenido

¿Por qué debes desayunar? – La importancia del desayuno

desayuno

Seguro que alguna vez habrás escuchado alguna afirmación sobre la importancia del desayuno y por qué debes desayunar. Por ejemplo, que el desayuno es la comida más importante del día.

A pesar de estas claras declaraciones puede que una y otra vez te acabes saltando el desayuno, por diferentes razones: porque opinas que no es tan importante o porque simplemente no consigues prepararte algo para desayunar pronto por la mañana. Bueno, quizás todo esto se debe a que no conoces aun los riesgos de saltártelo o los beneficios que te aporta el desayuno, por lo que a continuación te contamos todo lo que debes saber sobre por qué debes desayunar y por qué no es buena idea no tomartelo.

Al momento del desayuno seguro vendrás de tu periodo de descanso, estos periodos varían dependiendo de cada persona pero usualmente duran entre 6 u 8 horas. Cuando vas a desayunar después de pasar todas esas horas sin ingerir ningún alimento estas rompiendo el ayuno. Para el momento en el que despiertas queda una poca cantidad de glucosa en tu torrente sanguíneo la cual distribuye la energía a todo tu cuerpo, la falta de esta misma se traduce en cansancio, debilidad física y estrés.

La decisión de tomar el desayuno influirá en tu funcionamiento el resto del día, en la energía que tengas, en tu nivel de concentración, en tu humor. Se dice que en los estudiantes puede afectar su rendimiento académico si no toman el desayuno, ya que les costara más la captación de información.

¿Qué pasa si no desayuno?

  • Falta de energía: al despertar vienes de un ayuno, por ende los niveles de glucosa en tu cuerpo serán bajos, la glucosa es el combustible para nuestro organismo, mientras no comamos estamos privando a nuestro cuerpo de la fuente de energía que necesita para desarrollar las actividades del día.
  • Sistema inmunitario débil: el hábito de saltarte esta comida tan importante puede desencadenarse en problemas inmunológicos. El desayuno ayuda a reforzar el sistema inmunitario, así que no desayunar podría desembocar en el deterioro de sus funciones.
  • Aumento de peso: tú podrías acostumbrarte a no comer el desayuno pero eso no quiere decir que tu cuerpo no lo necesite. Al venir de horas de ayuno la primera comida que recibe el cuerpo la almacena como fuente de energía y si acostumbras a tu cuerpo a pasar horas sin comer, cada comida la almacenara como fuente de energía y en forma de grasa.

Ventajas de desayunar para tí

  • Nuestro metabolismo se mantiene activo: al ingerir la primera comida del día le damos al cuerpo la fuente de energía que necesita para comenzar todos los procesos digestivos de manera correcta y evitara el almacenamiento de grasas por falta de glucosa.
  • Disminuye la ansiedad: cuando no desayunamos nuestro cuerpo ante la falta de energía nos manda señales para que consumamos alimentos que nos resultan satisfactorios, los conocidos “antojos por ansiedad”.
  • Mejora el estado de ánimo: gracias a la energía que nos aportan los alimentos podemos realizar todas las actividades diarias en menor tiempo gracias a que podremos estar más concentrados. Desayunar evita que el organismo se estrese así que normalmente se está de mejor humor cuando desayunamos.

Desayunar diariamente te beneficiará en todos los aspectos de tu día, el aspecto más importante es que estarás cuidando de tu salud. Recuerda que puedes comenzar hoy mismo, la decisión de mejorar tu calidad de vida está en tus manos.

Settings