Hoy hablaremos de uno de los grandes del desayuno, los frutos secos. Muy variados y realmente deliciosos y nutritivos.
¿Qué frutos secos son buenos para desayunar?
En términos generales todos los frutos secos son buenos para desayunar, destacan por sus propiedades antioxidantes y su buen aporte energético.
Si bien es cierto que lo que más se ha destacado de ellos es que tienden a engordar, esto no es más que un mito, debido a su alto contenido en grasas vegetales.
Sin embargo esta demostradísimo que su consumo regular y responsable no afecta al peso de las personas desfavorablemente. Es más probablemente ayuden a adelgazar de la misma manera que el desayuno. Causando sensación de saciedad y evitando picar entre horas o consumir cosas que realmente pueden ser perjudiciales para la salud.
¿Alguna hora es mejor que otra para comer frutos secos?
Una hora concreta no hay, sin embargo estaría bien aprovechar su aporte energético por ejemplo comiendo un puñadito cuando te de hambre fuera de hora, ya sea en casa o en el trabajo. Para evitar comer cosas peores o llegar a la hora de la comida/almuerzo con mucha hambre.
También vendría bien evitar comerlos en las horas de menor actividad: antes de dormir, cuando llegues del trabajo si generalmente descansas un rato antes de proseguir con el día, etc. No te olvides de que no dejan de ser grasas vegetales y aun que sean pocas calorías las que aportan porque se consumen en poca cantidad, es mejor evitarlo en esos momentos.
En conclusión: consúmelos en el desayuno, o en un momento de necesidad, cuando necesites un extra de energía.
¿Hay algún fruto seco mejor que otro para el organismo? – Las nueces
Si bien es cierto que todos tienen propiedades muy parecidas, las nueces destacan por su contenido en omega-3. Los cuales si destacan por sus beneficios demostrados para la salud, reduciendo los triglicéridos, las arritmias, entre otros.
3 Propiedades importantes de los 9 mejores frutos secos
Hemos comentado que todos los frutos secos son buenos para la salud en el desayuno, en términos generales, ahora vamos a hablar un poco más en detalle de cada uno de los siguientes 9.
Anacardos: Los anacardos son altamente energéticos y ricos en grasas, especialmente en omega-9 y omega-6, las mismas grasas que se encuentran presentes en el aceite de oliva.
De todos los frutos secos los anacardos destacan por su proporción de grasas saturadas, la cual es muy baja a comparación de otros frutos secos. Pero por el contrario muy alta la de grasas saludables.
Para terminar, aunque no es algo realmente relevante porque no se van a consumir en cantidades relevantes para el cuerpo, es un fruto seco altamente proteico.
Almendras: las almendras son las reinas del calcio si hablamos de frutos secos. Un puñadito de unos 30g cubrirán casi el 10% de tus necesidades diarias. Casi el doble de lo que aporta la leche.
Magnesio y fósforo, no nos podemos olvidar de ellos en esta ocasión ya que los mismos 30 gramos de antes nos dejarán una media del 15% de las cantidades recomendadas diarias de estos 2 minerales.
Y por último aunque no menos importante, al igual que los anacardos, las almendras también tienen un buen aporte proteico, cercano a 20g cada 100g de almendras.
Nueces: hablábamos antes del aporte de las nueces en omega-3, bueno pues para que te hagas una idea, con unas 5 piezas cubrirías el 90% de las necesidades diarias de este ácido graso.
Es uno de los frutos secos que más grasa tiene, cerca del 60% de su peso, sin embargo con buenas proporciones de ácidos grasos, haciéndolas muy saludables.
Y por último pero no menos importante, destacan también por su efecto antiinflamatorio, ayudando con enfermedades como la artritis o la psoriasis.
Cacahuetes: bueno, para empezar añadimos el cacahuete aquí por como es conocido popularmente, sin embargo, este no es un fruto seco, por mucho que se le incluya en las bolsas de surtidos de frutos secos. Es y siempre ha sido una legumbre, más cercano a los guisantes o a las judías que a las nueces.
Son una buena fuente de proteínas, calorías y ácido fólico. De ahí su cotizado uso en deportistas.
Con más de 550kcal por cada 100g provenientes de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas y un 26% de su peso en proteínas.
Avellanas: las avellanas cuidan del corazón, por su contenido en grasas buenas y fibras ayudan a reducir el colesterol LDL y los triglicéridos y aumentar el colesterol HDL. Siendo también un buen antiinflamatorio, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Son «necesarias» para el buen funcionamiento del cerebro, por su riqueza minerales como el magnesio y el zinc y sin olvidarnos del ácido fólico. Todos ellos nutrientes necesarios para el buen funcionamiento cerebral.
Son frutos secos muy saciantes debido a su buen contenido en fibras, lo que ayuda a controlar el peso o incluso a bajarlo.
Macadamia: son unos de los frutos secos que más destacan en contenido de grasas, con un porcentaje cercano al 80% de su peso. Lo que hace que tengan un gran aporte calórico proveniente de grasas monoinsaturadas.
Destacan también por la cantidad de manganeso que contienen, una porción (30g) aporta hasta el 60% de este mineral que necesitamos en 1 día. Y hasta el 23% de la tiamina.
Para los veganos destaca también su aporte proteico de hasta el 8% de su peso.
Pistachos: los pistachos crudos tienen un aporte nutricional realmente equilibrado.
Cerca del 20% de proteína vegetal, perfecto para veganos, un 28% de hidratos de carbono, un 10% de fibra y hasta un 44% de grasas, en su mayoría monoinsaturadas.
Nueces de pecan: Las nueces de pecan destacan por la ayuda que proveen al cuerpo para fortalecer el sistema inmunológico.
Con un buen contenido también de ácidos grasos esenciales, los cuales ayudan al control del colesterol.
Nueces de Brasil: estas no son tan conocidas, sin embargo no tienen nada que envidiar en sus beneficios para la salud respecto a los anteriores.
Como los anteriores frutos secos son un alimento con un aporte energético enorme, debido a su gran contenido en grasas.
Muy ricas en ácidos grasos omega-6 y 9, los mismos que contiene el aceite de oliva.
Con un buen contenido en proteínas, de hasta 15 gramos por cada 100 de nueces de Brasil.
Esperamos que la información te haya sido de utilidad, para tu vida y para tus desayunos.
Que tengas felices y nutritivos desayunos con frutos secos – Muerde el Plato
Estas leyendo: Frutos secos para desayunar