Saltar al contenido

¿Desayunar y/o comer fruta engorda?

Este artículo hemos decidido escribirlo porque últimamente vemos muy extendido el mito de que la fruta engorda, pues contiene azúcar (fructosa). Vamos a hablar un poco de las frutas y porque realmente ni engordan ni empeoran tu salud de ninguna manera.

Vamos a empezar hablando de los múltiples beneficios que tiene el consumo recurrente de frutas y después responderemos a algunas preguntas que hemos encontrado con frecuencia.

Beneficios de desayunar fruta

En ese caso hablaremos en términos generales, pues cada fruta tiene unas propiedades distintas y cada fruta nos beneficiará más o menos en algunos aspectos que en otros.

Empezaremos por la fructosa, que es el azúcar que contienen las frutas, no hay porque disfrazarlo como hacen en muchos blogs populares llamándolo glucosa, las frutas no contienen glucosa, contienen fructosa y es el propio cuerpo el que se encarga de convertir esa fructosa en glucosas que después aprovechará el cuerpo.

Aclarado eso es importante también saber que más o menos el 20% de la glucosa que produce el cuerpo es combustible para el cerebro, así que ahí tenemos el primer beneficio, una mejor función cognitiva, debido a que le damos al cerebro la energía y el combustible que necesita para funcionar correctamente a primera hora.

Seguimos para bingo: las frutas son grandes fuentes de fibra, minerales, micro y fito nutrientes. Esto es siempre muy bonito de leer o decir o escuchar. ¿Pero alguna vez te has parado a pensar en todo lo que esto significa?

Para que te pongas un poco en perspectiva estos nutrientes a los que no les prestamos atención normalmente, pues son irrelevantes a la hora de saciarnos están involucrados en todas las funciones corporales, de una forma o de otra. Por eso es tan importante consumirlos, mira te dejamos algunos ejemplos aquí abajo.

Función de la fibra: mejora el transito intestinal, reteniendo agua y aumentando el volumen de las heces haciendo más fácil su expulsión.

Ejemplo de función de micronutriente y mineral: la vitamina D ayuda al cuerpo a utilizar de manera correcta el calcio, fortaleciendo así los huesos.

Ejemplo de Fito nutriente y su función: Alfacaroteno y betacaroteno son potentes antioxidantes y anticancerígenos.

Sabemos que es probable que no hayas escuchado hablar mucho de los fitonutrientes, por ello haremos un artículo a parte solo para hablar de ellos.

Ejemplo de función de macronutriente: un buen ejemplo de macronutriente son los carbohidratos, los cuales son bastante abundantes en las frutas y usamos para obtener energía.

Preguntas que nos han hecho sobre desayunar frutas

¿Qué frutas no se deben comer en ayunas?

En general no hay restricciones sobre que frutas se pueden comer en ayunas, todas son buenas. Es más, diversos estudios han demostrado que el cuerpo digiere mejor la fruta cuando estamos en ayunas.

Esto viene muy bien para la gente que quiere consumir más frutas en su dieta pero no sabe como hacerlo porque después de las comidas le sienta mal la fruta.

¿Qué pasa si solo desayuno fruta?¿engorda?¿adelgaza?

Diversos estudios y hasta la OMS han relacionado el consumo de fruta tanto en ayunas como en general en el día con niveles de IMC más bajos. Esto se relaciona con algunos beneficios que nos dan las frutas cómo por ejemplo:

  • Mejora las funciones cognitivas, por el aporte de glucosa al cerebro
  • Ayuda al buen funcionamiento del metabolismo, esto debido a las fibras de la fruta
  • Y recordemos que es más digerible en ayunas

Como apunte: ni nosotros ni ningún nutricionista recomendará desayunar solo frutas. No porque esto sea malo para la salud, si no porque hay opciones mejores añadiendo la fruta también a los desayunos como complemento o ingrediente.

¿Cuál es la mejor fruta para desayunar?

La mejor fruta para desayunar dependerá de si tienes algún objetivo en concreto, si tu objetivo por ejemplo es perder peso, pues el pomelo será una buena opción. Este ha demostrado ser un buen aliado a la hora de la quema de grasas.

Si por el contrario no persigues ningún objetivo pues cualquier fruta será una opción estupenda el desayuno.

Lo que si que podemos recomendar por ejemplo es un vaso de limónada en ayunas como primera ingesta del día y frutos rojos en el desayuno.

Esto no es porque en otros momentos del día esas frutas vayan a tener efectos distintos, si no porque es una buena forma de añadirlas a la rutina y no olvidarse de ellas.

Estas frutas son importantes antioxidantes, es por eso que es tan recomendable que las consumas en el desayuno.

Settings